ACTIVIDAD 3.
PRODUCTOS: Categorías
y familias, Propiedades o atributos: carácter PERECEDERO:
En sentido muy estricto,
el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una
forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que
todo mundo comprende: manzanas, pelotas de béisbol, etc. Los atributos del
producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones de
compra no se incluyen en esta definición tan estricta. Por ejemplo un volswagen
y un datsun son el mismo producto: un automóvil. Es un conjunto de atribuciones
tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del
fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el
fabricante
PRODUCTOS: Cosa
producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Categorías
y familias, ¿Que es una categoría? Mediante las categorías se demuestra una
clasificación jerárquica de los productos. Nombraremos alguna clasificación:
Que es una familia de productos Es cuando las variantes entre diferentes
productos de un mismo tipo son de carácter estético, diferente color o
diferente apariencia.
PROPIEDADES
O ATRIBUTOS
RENTABILIDAD:
Esto
permite el índice de demanda de un producto y si vale la pena comercializar o
no Ejemplo: No es rentable vender dulces en una tienda de verduras Niveles de
ubicación de productos: Esto permite acomodar el producto dependiendo clase de
producto, si es peligroso o no y acceso a él
CARÁCTER
PERECEDERO: Se consideran perecederos aquellos productos cuyo tiempo de vida es corto y debes mantener
refrigerados, por ejemplo carne, pollo y leche. Estos solo duran unos pocos
días. Los no perecederos son aquellos
que duran mucho más tales como azúcar, granos, enlatados. Suele describirse una tercera categoría como
semi perecederos para aquellos alimentos que tienen un tiempo de vida
intermedio tales como pastas, harinas, tubérculos.
El volumen de mercado, o
consumo anual del producto, se define en función de la amplitud que le daremos
a nuestra actividad: puede variar desde el consumo anual del producto en una
ciudad determinada, en un país, grupo de países o en todo el mundo. Si la
empresa sólo dispone de recursos para vender en un país, no es conveniente
considerar el mercado mundial y debemos pensar en la posibilidad de conceder
licencias o crear empresas conjuntas en otros países.
Volumen, grado de
estandarización, exigencias del servicio y el valor por unidad

PLANIFICACIÓN
DEL NUEVOS PRODUCTOS: la empresa debe actualizar de forma sistemática
sus productos, para adaptarse a los cambios del entorno y obtener o mantener su
ventaja competitiva, lo que permitirá en definitiva su subsistencia. Sin
embargo, no todos los productos nuevos tienen éxito en el mercado. Una
sobreestimación de la demanda o una estrategia de Marketing mal diseñada pueden
fracasar el lanzamiento del producto al mercado. Hay que seguir un proceso de
planificación largo y complejo. Grado de estandarización Los productos
estandarizados deben cumplir con ciertas normas mínimas de calidad, que
usualmente son establecidos por el Estado. O una organización supranacional
competente y beligerante en el ámbito internacional.
La visualización de los
productos se ve evidenciada en un formato comercial cuando buscamos diferentes
mecanismos de dar a conocer nuestro producto como por ejemplo cuando buscamos
buenos métodos de publicidad para que nuestro producto tenga una gran acogida y
un gran reconocimiento con solo oír o ver la publicidad de nuestra empresa.
Margen En las franquicias en las que se venden productos, el franquiciado
dispone de un margen de producto que es la diferencia entre el precio de compra
y el precio de venta. Seguridad La seguridad de un producto es esencial
independientemente de la naturaleza del mismo. Garantizar que sus productos
cumplen las regulaciones relativas a seguridad y que no contienen sustancias
peligrosas es esencial para introducirlos en la cadena de suministros o en el
mercado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario