NIVELES DEL SURTIDO
Los niveles de surtido describen la
relevancia de un material a nivel de gestión de surtido por cadena de
distribución, centro y grupo de artículos.
Ejemplos de niveles de surtido: espacio en blanco surtido máximo surtido
mínimo/surtido básico surtido básico ampliado surtido ampliado surtido máximo
Departamentos o unidades de negocio independientes entre sí.
Secciones. Son unidades independientes de negocio, agrupan
normalmente a varias categorías de productos homogéneos con respecto a las
necesidades que satisfacen los artículos que forman la sección
Familias o conjunto de artículos que responden a una misma
necesidad del consumidor final.
Subfamilias. Corresponden a una serie de subdivisiones
vinculadas a una determinada familia y que pueda ser clasificadas en función de
múltiples criterios: tamaños, formatos, colores, texturas, componentes,
naturaleza, etc
Artículos (también llamados productos) o nombres comunes.

Referencias o unidad de venta (una presentación, medida,
tamaño... concreta)
Categorías Son divisiones dentro la sección que agrupan
varias familias, formando grupos de productos que los consumidores perciben
como interrelacionados en la satisfacción de una necesidad.

La rentabilidad El conocimiento de la rentabilidad y los
medios para lograrla, así como la satisfacción del público objetivo, suponen
los objetivos primordiales que todo buen merchardiser debe perseguir y serán el
reflejo de una buena y acertada gestión del surtido la podríamos definir como
beneficio que no reporta la inversión realizada.
Visualización Esta función se utiliza para mostrar
información sobre las listas de surtido de su tienda. La lista de surtido
contiene información de artículos de varios surtidos y grupos de surtido

La rotación del surtido es sinónimo de beneficio y resulta un
ratio fundamental en la gestión de un establecimiento comercial. La rotación es
necesaria calcularla refiriéndonos a un periodo de tiempo específico, una
quincena, un mes, un año, etc
Criterios subjetivos del surtido: Los principales criterios de el surtido son
los que estiman lo que tiene que ver con los aspectos que hacen un buen surtido
como por ejemplo cuando en un gran supermercado hay grandes cantidades de
productos y cuando allí se encuentran variedad de marcas.

PLANOGRAMAS
El plano grama es un mapa que muestra - a los
encargados de arreglar las mercancías - el lugar exacto donde colocarlas en las
estanterías de un almacén o góndolas de un supermercado. Son una poderosa
herramienta utilizada en el merchandising, basada en el sentido común y en la
investigación de los hábitos de compra de los consumidores.
Niveles de ubicación
de productos Superior es el nivel más idóneo, un nivel de Percepción alta,
situado a la altura de los ojos del consumidor, su objetivo es retener la
atención del mismo. Es la ubicación ideal. Medio superior es el más visible y,
por tanto el más vendedor, ya que los productos se sitúan a la altura de los
ojos del cliente. Despierta el deseo de aproximación y retine su atención
durante más tiempo que los demás niveles medio inferior situado a la altura de
las manos, es por tanto, el más accesible. El consumidor puede acceder
cómodamente a los productos expuestos en él. Después del nivel de los ojos, es
el más vendedor inferior Este nivel presenta más problemas en cuanto a
visibilidad de los productos expuestos que los demás niveles. También la
accesibilidad