miércoles, 16 de marzo de 2016


                HIMNO DEL SENA


 


 CORO.
DEL SENA ADELANTE
POR LUCHANDO CON AMOR
CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMEMOSLE EL MUNDO MEJOR.

I
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS DEL JOVEN ESTA
EL ES
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ.

II
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMA

LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR
CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN.

III
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
ASI LOGRAREIS EN LA
MÁS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD.

IV
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIANTES CON FIRME TESON
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACIFICA REVOLUCIÓN.


CORO.
ESTUDIANTES DEL SENA ADELANTE
POR COLOMBIA LUCHANDO CON AMOR
CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMEMOSLE EL MUNDO MEJOR


  Historia 

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.






 Misión 
El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


  Visión 
En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la  generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.​

ESCUDO Y BANDERA




El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

LOGOSIMBOLO


El logosímbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.


Principios, valores y compromisos institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
  • Primero la vida.
  • La dignidad del ser humano.
  • La libertad con responsabilidad.
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
  • Formación para la vida y el trabajo.
Valores
  • Respeto.
  •  Librepensamiento y actitud crítica.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Justicia y equidad.
  • Transparencia.
  • Creatividad e innovación.
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica.
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
  • Disciplina, dedicación y lealtad.
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
  • Honradez.
  • Calidad en la gestión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario